Chitosan Vegetal

¿Qué es el chitosán vegetal?

El Chitosán vegetal es un polímero derivado de la glucosamina, pero de origen vegetal, ya que se parte de la celulosa y la acción del hongo Aspergillus niger, a diferencia del chitosán clásico que se origina a partir de la quitina (formada también por unidades de glucosamina) presentes en la “cáscara” de los crustáceos.

El chitosán vegetal es una sustancia no tóxica, biodegradable y con una gran capacidad de absorción de grasa (absorbe entre 600 y 800 veces su peso en grasa), además es muy bien tolerado sin originar alergias ni intolerancias.

Chitosán vegetal y control de peso

La utilidad del chitosán vegetal como elemento coadyuvante en programas de control de peso se justifica teniendo en cuenta su acción sobre las grasas, impidiendo que éstas se absorban, afectando por tanto a la reducción de las LDL (colesterol malo) y aumentando la formación de las HDL (colesterol bueno), también reduce la acidez gástrica y tiene un efecto saciante.

 

 

¿Dónde comprar productos con chitosán vegetal?

En https://asesornatural.com/ podrá encontrar productos a base de chitosán vegetal:

  • CHITOSAN VEGETAL 60 CAPS

https://asesornatural.com/p/80-chitosan-vegetal-60-capsulas-8435001000902.html
El chitosán utilizado en este producto se trata de la patente KiOnutrime-Cs®, de origen vegetal, pensado como coadyuvante en las dietas de control de peso y en el control de desajustes lipídicos (colesterol).

El Chitosan Vegetal tiene una estructura similar al chitosán que proviene de los crustáceos, con la ventaja de que al ser 100% vegetal, pueden utilizarlo personas alérgicas al marisco y además está totalmente libre de metales pesados.

Otra de sus ventajas se ha podido comprobar experimentalmente y es la relacionada con su eficacia, ya que tiene la capacidad de absorber 4 veces más grasa que el chitosán clásico.

KiOnutrime-CsG®, es una patente a base de chitosán de origen fúngico (utilizando el hongo Aspergillus niger), comúnmente denominado chitosán vegetal.

Después de 90 días de tratamiento con KiOnutrime-CsG®, (2,5 g/día) y en ausencia de restricciones en la dieta, se observó: una pérdida de peso de 3,2 kg en promedio y hasta 5,9kg, un efecto vientre plano, un cambio en la circunferencia de la cintura de 2 cm en promedio y hasta 8 cm, según un reciente estudio realizado sobre 102 pacientes de ambos sexos, con IMC entre 26 y 35.

Además de la mejoría en la composición corporal y los parámetros antropométricos, también se evidenció una reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) (por debajo de 6%) en los sujetos que tenían valores más altos iniciales, lo que refleja los beneficios generales para las personas con sobrepeso.

También hubo mejoría en la puntuación de la calidad de vida, siendo a su vez, seguro y bien tolerado por todos los sujetos.

KiOnutrime-CsG® tiene una capacidad de retención de grasa hasta en un 42%, demostrándose que es 33% más eficiente que otros tipos diferentes de chitosán3.

En las condiciones ácidas del estómago, KiOnutrime-CSG ® se carga positivamente y es capaz de unirse a moléculas cargadas negativamente (grasas, ácidos grasos y sales biliares) a través de interacciones electrostáticas.

Una vez en el pH duodenal, la precipitación de chitosán permite la excreción del complejo de chitosán-lípido, reduciendo, por tanto, la absorción de lípidos.

KiOnutrime-CsG® está libre 100% de productos animales, transgénicos, alérgenos y gluten. Está considerado como GRAS “Generally Recognised As Safe” (generalmente reconocido como seguro), por la FDA (Food and Drug Administration).

Además de KiOnutrime-CsG®, en este producto en concreto, se ha añadido un extracto titulado de alcachofa, lo que convierte al producto en depurativo y quemagrasas, es decir, un componente que favorece la rápida digestión y eliminación de las grasas.

Los usos principales de la alcachofa (Cynara scolymus L.) se centran en el tratamiento de la hiperlipidemia, la hiperlipoproteinemia, la dispepsia no ulcerosa y las afecciones que requieren un aumento de la coleresis.

En un ensayo clínico realizado en 92 sujetos con sobrepeso e hipercolesterolemia primaria suave durante 8 semanas, la suplementación con alcachofa se asoció con un aumento significativo de las lipoproteínas de alta densidad (HDL)-colesterol.

También se encontró una diferencia perceptiblemente disminuida para el cambio en el colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL)-colesterol y la relación colesterol total/HDL y el cociente LDL/HDL, cuando se comparó el grupo que recibió el tratamiento y el placebo.

Estos resultados indican que el extracto de alcachofa podría desempeñar un papel relevante en el manejo de la hipercolesterolemia leve, en particular favoreciendo el aumento de HDL-C, además de disminuir el colesterol total y LDL-colesterol.

¿Cómo tomar Chitosán Vegetal de Pinisan?

Se deben ingerir 2 comprimidos con abundante agua antes de las principales comidas. Esto permitirá que esta fibra soluble aumente su volumen a nivel gástrico, absorbiendo las grasas y al mismo tiempo consiguiendo un potente efecto saciante.
Ingredientes por cápsula:
– 350 mg de chitosán vegetal (KiOnutrime-Cs®).
– 50 mg de extracto 5:1 de alcachofa que equivale a 250 mg de planta).

Modo de empleo:

Tomar 2 cápsulas antes de las principales comidas con abundante agua*.
Presentación:
Envase de 60 cápsulas.
* Es necesario separar la ingesta de Chitosan Vegetal de la toma de medicamentos, para evitar una posible interacción que afecte a la absorción de los mismos.
Otro producto que contiene chitosán vegetal como uno de sus ingredientes principales es:

  • KSTOPPER 8000 30 CAPS

https://asesornatural.com/p/442-kstopper-8000-30-caps-8435001001367.html
Se trata de un complemento alimenticio que ofrece la doble acción combinada del chitosán vegetal, impidiendo la absorción de las grasas y de la faseolamina 8000 (que quiere decir, que un gramo inhibe 8000 unidades de amilasa, enzima encargada de romper el almidón de los carbohidratos en azúcares más sencillos). También contiene cromo, que contribuye a mantener niveles normales de glucosa en sangre.

Composición por cápsula (mg):
– Chitosán vegetal: 300
– Faseolamina 800: 200
– Picolinato de Cromo: 20 mcg (50% V.R.N)
Presentación:
Envase con 30 cápsulas.
Modo de empleo:
Tomar 1 ó 2 cápsulas, con las comidas copiosas.

La mayor proporción de compuestos que entran a formar parte de las vainas de judía (Phaseolus vulgaris L.), corresponde al grupo de los carbohidratos, representados fundamentalmente por fibra insoluble y por almidones.

También posee inositol, sobre todo en los hilos. Contiene aminoácidos, entre los que predomina la arginina.

Es de destacar la presencia de una familia de proteínas de defensa de la planta, que incluye fitohemoaglutinina (PHA), arcelina y un inhibidor de la amilasa, la faseolamina.

La capacidad inhibidora de la amilasa por parte de la faseolamiona es conocida desde la década de los 70, demostrándose su potente efecto inhibidor sobre la amilasa pancreática y salivar humanas.

Con la inhibición de la enzima amilasa, los almidones no consiguen ser digeridos y son enviados directamente al intestino para su eliminación a través de las heces.

Este mecanismo presenta una alternativa segura para las dietas de control de peso y para el control de la cantidad de azúcar circulante.

En un ensayo clínico en el que tomaron parte 50 voluntarios con un IMC > 30 y con una duración de ocho semanas, los participantes recibieron 1500 mg de un extracto de judía dos veces al día, junto a las principales comidas.

Transcurridas las ocho semanas se observó que los participantes tratados con el extracto habían experimentado una pérdida de peso de 3,5 kg. Por otra parte, los voluntarios tratados con el extracto experimentaron un descenso en los niveles plasmáticos de triglicéridos tres veces superior a la de los integrantes del grupo placebo.

En otro ensayo clínico de 30 días de duración, participaron 60 voluntarios con sobrepeso a los que se administró antes de una comida rica en carbohidratos, un complemento dietético que contenía 450 mg de un extracto de judía blanca.

Los resultados obtenidos mostraron que el grupo tratado con el extracto de judía experimentó, respecto al grupo placebo, una disminución significativa en su peso corporal.

Igualmente se observó en el grupo tratado una disminución de la masa grasa, del grosor del tejido adiposo y de la circunferencia de la cadera.

Diferentes revisiones han concluido que determinados extractos de judía blanca tienen el potencial para inducir la pérdida de peso y reducir los picos de glucosa en sangre causados por los hidratos de carbono, a través de su actividad inhibidora de amilasa.

¿Qué es el cromo?

El cromo es un micronutriente esencial, necesario en muy pequeñas cantidades para el normal funcionamiento metabólico de los principales macronutrientes, es decir: proteínas, grasas y carbohidratos.

Aunque una de las aplicaciones más conocidas del cromo es como complemento alimenticio en programas de control de peso y el control de los niveles de glucosa en la sangre, el cromo también está relacionado con la salud cardiovascular y la salud cerebral.

Los órganos más ricos en cromo en el ser humano son el páncreas, el hígado y las glándulas suprarrenales, aunque se halla presente en todos los órganos. La cantidad de cromo de nuestro organismo va disminuyendo con la edad.

¿Qué alimentos son ricos en cromo?

El cromo abunda en alimentos vegetales como las judías, los arándanos, el brócoli, las cebollas o las uvas, también en las setas (champiñones), la levadura de cerveza o alimentos de origen animal como el hígado, las ostras, la ternera o el pavo.

El picolinato de cromo es un compuesto orgánico de cromo trivalente y ácido picolínico, un derivado natural del triptófano.

Las formas orgánicas de cromo se absorben más fácilmente (picolinato de cromo) que las formas inorgánicas (cloruro de cromo). No obstante, se absorbe menos de un 10%. Una vez realiza su función, se elimina con mucha rapidez.

Su eliminación aumenta en dietas muy refinadas, ricas en hidratos de carbono simples.

El interés del cromo como un elemento nutricional que mejoraría el metabolismo de la glucosa, se remonta a los años cincuenta, cuando se sugirió que la levadura de cerveza contenía un Factor de Tolerancia a la Glucosa (GTF), que impedía el desarrollo de diabetes en animales de experimentación.

Inicialmente, este factor se propuso como una forma activa de cromo trivalente que podía reducir sustancialmente los niveles de glucosa en plasma en ratones diabéticos.

El consumo de alimentos refinados, como azúcares simples aumenta el problema de insuficiencia de cromo en la dieta, ya que estos alimentos suelen ser muy bajos en cromo, pero además aumentan su pérdida.

También el agotamiento de cromo está asociado con situaciones de hiperglucemia y dislipidemia.

En un estudio realizado sobre 42 mujeres adultas con sobrepeso, con ansia de carbohidratos, a las que se le administraron 1.000 g de picolinato de cromo durante 8 semanas, se comprobó que el picolinato de cromo, en comparación con el placebo, reducía la ingesta de alimentos, los niveles de hambre, las ansias de hidratos de carbono y tendía a disminuir el peso corporal.

El picolinato de cromo se considera como una de las mejores fuentes de cromo que existen. La importancia del cromo radica en su papel regulador de la acción de la insulina, en particular, en la acción de esta hormona sobre los niveles de glucosa.

El cromo también contribuye a reducir de manera notable la apetencia por los hidratos de carbono, por lo que se podrá controlar el hábito de picar entre horas.

Chitosan Vegetal
5 (100%) 1 vote

Deja un comentario